
Una joya arquitectónica única, declarada Bien de Interés Cultural, que conserva intacto el alma de la Asturias rural. Esta casa con torre-palomar y hórreo tradicional te transporta a la esencia del occidente asturiano, donde cada rincón cuenta siglos de historia viva.
Esta propiedad se encuentra en Argul, una aldea medieval del concejo de Pesoz declarada Bien de Interés Cultural en 2004 y está considerada como una de las mayores singularidades arquitectónicas del occidente de Asturias. Ubicada a tan solo 5 km de la capital municipal, la Casa de Vilar se alza como una construcción emblemática dentro de este conjunto histórico de extraordinario valor patrimonial.
Argul es un pueblo con más de mil años de historia, con referencias documentales que se remontan al año 972. Antaño fue una localidad próspera dedicada al cultivo de vides y cereales, donde las familias desarrollaron una arquitectura singular adaptada perfectamente a la compleja orografía del terreno. La aldea forma parte del Parque Histórico del Navia, un espacio temático cultural que abarca nueve concejos del occidente asturiano.
La Casa de Vilar destaca por su excepcional construcción con elementos arquitectónicos únicos en Asturias. El edificio está construido con gruesos muros de pizarra roja, material característico de la zona, y se distribuye en diferentes alturas aprovechando al máximo el desnivel natural del terreno.
La vivienda principal se desarrolla en múltiples plantas conectadas por escaleras interiores, albergando amplias estancias con techos de vigas de madera vista y suelos de madera tradicional. El interior incluye una cocina típica del occidente asturiano con bancos de madera de castaño, 9 habitaciones, una buhardilla y múltiples espacios que reflejan la vida rural típica de esta zona.
Los espacios auxiliares conservan elementos únicos como las antiguas cuadras con comederos de piedra para el ganado, el pajar y la bodega, testimonio de la actividad vitivinícola que caracterizó la zona durante siglos.
La propiedad cuenta con un patio empedrado de 50 m² y una parcela de 190 m² que incluye un hórreo asturiano tradicional perfectamente conservado. La característica más singular es el túnel de 20 metros que atraviesa la construcción de norte a sur, donde la propia roca natural forma una de las paredes de este paso subterráneo único en la arquitectura asturiana.
Corona el conjunto una torre-palomar en la parte superior del edificio, elemento distintivo que hace destacar la construcción entre las demás edificaciones de la aldea.
El conjunto de Argul forma parte del Parque Histórico del Navia, un territorio que conserva la mayor concentración de castros celtas de Asturias y España, con yacimientos como el Castro de Coaña y el Chao Samartín. La zona ofrece múltiples rutas de senderismo como la PR AS-117 que conecta Pesoz con Argul a través del valle del río Agüeira.
La ubicación permite acceder a la costa cantábrica a 60 km, con playas como Frexulfe y Penarronda, además de villas marineras históricas como Puerto de Vega, donde falleció el ilustrado Jovellanos. La villa de Navia, con su famoso Descenso a nado de la ría, se encuentra a 25 km, mientras que Grandas de Salime con su impresionante embalse está a similares distancias.
Esta casa rústica en venta representa una oportunidad única para quienes buscan una propiedad con historia y autenticidad en uno de los enclaves patrimoniales más valiosos de Asturias, donde la tranquilidad del campo se combina con la riqueza cultural del occidente asturiano.
* Publicación con fines informativos, no vinculantes o contractuales. Puede contener errores o estar sujeto a variaciones.
910 m²
529 m²
1
1
Sureste
No
Exento
Exento
ID: 1926 Reservada
ID: 1926 Reservada