
Cuatro siglos de historia te contemplan desde este pazo señorial del XVII, donde cada piedra narra el legado de una familia noble gallega. Con capilla propia, hórreo singular y jardines románticos, este conjunto patrimonial en el corazón de Pontevedra ofrece 1.120 m² construidos y casi 15.000 m² de finca histórica.
Este extraordinario pazo se construyó en el siglo XVII por encargo de los hermanos Malvar, deanes de la catedral de Santiago, cuando Pontevedra era una próspera ciudad comercial. Durante cuatro siglos, ha permanecido en la misma familia, conservando intacto su carácter histórico y señorial. El conjunto se asienta sobre 14.862 m² de finca que incluye el pazo principal, capilla, hórreo, casa de caseros y jardines románticos que han sido testigos de importantes decisiones históricas.
La propiedad se encuentra ubicada estratégicamente en pleno centro de Pontevedra, junto a la ría y con acceso directo tanto a la autovía como al centro histórico de la ciudad. Esta ubicación privilegiada sitúa el pazo a 28 km de Vigo y 43 km de Santiago de Compostela, con sus aeropuertos internacionales, convirtiendo la propiedad en un enclave perfecto para múltiples usos.
El edificio principal de 675 m² destaca por su imponente torre almenada que se alza sobre muros de piedra de granito de extraordinario grosor. La construcción se distribuye en dos plantas principales más la torre, configurando un conjunto de 16 dormitorios y 7 cuartos de baño que reflejan la grandiosidad de la época.
El pazo conserva todos sus elementos arquitectónicos originales: artesonados de madera con diseños geométricos únicos, azulejería tradicional, carpintería de madera noble y mobiliario de época que ha permanecido en la familia durante siglos. Los amplios salones con galerías acristaladas típicas de la arquitectura gallega ofrecen vistas privilegiadas a los jardines, mientras que el comedor principal presenta un espectacular artesonado estrellado.
La distribución tradicional separa claramente los espacios: el ala izquierda de la planta baja albergaba las dependencias de servicio, con su propia cocina conectada mediante montacargas con la cocina noble de la planta superior. El resto del pazo estaba destinado a la familia noble, con estancias de grandes proporciones, bibliotecas, despachos y dormitorios principales con cuartos de baño en suite.
Los jardines despliegan un parque romántico de casi tres hectáreas donde destacan la alameda de magnolios que forma un túnel natural, hortensias centenarias y una fuente central que estructura el espacio. Una piedra fechada en 1620 atestigua la antigüedad de la propiedad y recuerda que aquí caminó el Consejo de Ministros del Rey Alfonso XIII.
La capilla de piedra de 85 m² constituye el elemento que convierte esta casa señorial en auténtico pazo. Cuenta con retablo barroco de madera tallada y doble acceso: uno interior para los propietarios y otro exterior para recibir al público. La sacristía conserva ornamentos litúrgicos y presenta muros de cantería con suelo de ajedrez en mármol.
El hórreo gallego es una rareza por su tamaño y construcción, apoyado sobre 12 pilares de piedra y situado sobre un almacén, conformando uno de los pocos ejemplares de estas características que existen. La casa de caseros de 150 m² de estilo portugués ha sido modernizada manteniendo su carácter tradicional.
Pontevedra forma parte de las Rías Baixas, territorio que combina patrimonio histórico, gastronomía marinera de renombre mundial y paisajes únicos. La capital provincial conserva un casco histórico peatonal considerado uno de los más bellos de España, con la Basílica de Santa María la Mayor y el Museo de Pontevedra entre sus principales atractivos.
La ubicación permite acceso inmediato a las mejores playas de Galicia: Sanxenxo y sus calas paradisíacas a 20 minutos, O Grove con su península marisquera, y Combarro con su conjunto de hórreos sobre el mar. Los campos de golf de Meis, Balneario de Mondariz y La Toja ofrecen opciones de ocio exclusivo.
La proximidad a Vigo (40 minutos) y Santiago de Compostela (50 minutos) sitúa el pazo en el centro neurálgico de Galicia, con conexiones internacionales y acceso a la alta velocidad ferroviaria que llegará próximamente a Pontevedra.
Este pazo histórico representa una oportunidad única para disfrutar de un legado centenario con infinitas posibilidades: desde residencia familiar excepcional hasta hotel boutique, centro de eventos o sede institucional, aprovechando su valor patrimonial y su ubicación estratégica en el corazón de las Rías Baixas.
* Publicación con fines informativos, no vinculantes o contractuales. Puede contener errores o estar sujeto a variaciones.
14.862 m²
1.120 m²
7
16
Sur
Si
Exento
Exento